Cambio de hora: recomendaciones para ajustar los celulares y otros dispositivos
Este sábado 14 de mayo hay que modificar la hora y el cambio podría provocar errores en los equipos. Aquí te damos consejos para hacerlo sin problemas.
Luego de un año sin cambio de hora, este sábado 14 de mayo volverá el horario de invierno a Chile continental e insular, y la nueva hora requerirá ajustar los relojes atrasándolos 60 minutos a la medianoche.
Esto significa que los relojes deben volver a marcar a esa hora las 23 horas del sábado.
La modificación llega en una fecha distinta a las anteriores (tradicionalmente en marzo o abril), lo que podría significar problemas para los dispositivos electrónicoscomo smartphones, tabletas y computadores que generalmente están configurados para cambiar esta información automáticamente.
¿Qué hacer para evitar problemas en estos dispositivos, especialmente con los teléfonos inteligentes utilizados como "despertador"? Revisa en T13.cl algunas opciones para ajustarse al nuevo horario:
Cambio manual
Para los móviles, Android, iOS y Windows, se aconseja que los usuarios desactiven la configuración automática de zona horaria y hagan un cambio manual. Para hacer estos cambios, se debe ir al menú de configuración del equipo y luego al apartado de "Fecha y hora".
Allí se debe pasar de GMT -3 a GMT -4 Santiago de Chile, si tienes problemas o no encuentras la opción coloca cualquier ubicación, compatible (con GMT-4), como por ejemplo Manaos o Barbados.
iOS (iPhone) | Android |
![]() | ![]() |
Es importante chequear el calendario de Outlook u otro servicio de correo para verificar que las reuniones se estén agendando con el horario correcto y no el antiguo, agregar en el cuerpo de las invitaciones a reunión la hora en que se realizarán.
Incorporar "parches"
Otra opción, distinta a realizar el cambio manual, es incorporar los parches que provean los fabricantes de los sistemas operativos de cada equipo. Por ejemplo, Microsoft ha publicado elix (parche) 315373 para actualizar el sistema operativo Windows con el nuevo restablecimiento del horario de invierno en Chile.
Éste es aplicable en sistemas operativos soportados en sus diferentes versiones:Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10 (incluido dentro del último update acumulativo); Windows Server 2008/R2, Windows Server 2012/R2.
Otras recomendaciones
A estas recomendaciones se suman otras más tradicionales, como adelantar los despertadores y revisar los accesorios programados automáticamente, como los de calefacción o riego, según explicaron desde Level 3, empresa especializada en tecnología y servicios de comunicación global.
“En el caso de las empresas, éstas suelen planificar las modificaciones para evitar problemas”, comenta David Iacobucci, Director de Ventas de Level 3 en Chile, quien agrega, que es importante actualizar la configuración de zona horaria en los diversos dispositivos de uso personal, como las agendas o los servidores de correo, para evitar situaciones como llegar tarde a una reunión”.
¿Problemas de sueño? Expertos explican cómo enfrentar el cambio de hora
Revisa algunas recomendaciones para evitar problemas de cara al inicio del horario de invierno, programado para este sábado 14 de mayo.
Este sábado 14 de mayo, a la medianoche, se deberá retrasar 60 minutos el reloj, quedando a las 23.00 horas.
Los especialistas, pese a tener diferencias respecto a materias puntuales, están de acuerdo en que este cambio de horario es positivo, ya que es saludable para el cerebro tener más horas de luz, y se evitan trastornos de sueño, estrés, además de bajo rendimiento físico e intelectual, que alteran la productividad.
“Cuando la gente se levanta a oscuras el cerebro no funciona adecuadamente, está aletargado por el sueño, lo que influye en el rendimiento, la concentración, e incluso, puede generar irritabilidad, generando consecuencias laborales y personales”, asegura el psicólogo clínico e hipnoterapeuta de Hipnosalud, José Luis Rojas.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes),Pablo Brockmann, señala que "es muy nocivo no contar con suficientes horas de luz, en particular al amanecer, ya que perjudica el aprendizaje y el desarrollo neurocognitivo, hay cambios de ánimo, depresión e incluso corporales, hemos revisado estudios que señalan que los días que se cambia el huso horario hay más consultas en urgencia y problemas cardivasculares".

Y agregó que “debería ser un horario único, pero relacionado a la longitud de Chile, ya que el huso horario ideal es el GMT -5. Sin embargo, si existe un cambio de horario este debería ser por un período largo, ya que tres meses es un tiempo corto para que el organismo se acostumbre".
Cabe recordar que este año el horario de invierno solo durará tres meses (de mayo a agosto), lo cual puede generar consecuencias cuando se vuelva al horario de verano: “se tendrá por muy poco tiempo el horario de invierno, las personas que sufren de insomnio tendrán más problemas para adaptarse debido a su condición", asegura el médico Fernando Schifferli, neurólogo de la Clínica Somno Medicina del Sueño.
En esta misma línea Rojas explica que “el cerebro se adapta rápidamente, sin embargo, puede ser nocivo modificar constantemente la rutina de sueño”.
Recomendaciones
Para tener un descanso adecuado y que el cambio de hora no sea tan brusco, los especialistas entregaron algunos consejos para tener una buena higiene del sueño:
- Acostarse 15 minutos antes, los dos o tres días previos al cambio de hora.
- Se debe practicar algún deporte, pero nunca justo antes de dormir.
- Se debe apagar la televisión temprano.
- Desconectarse totalmente de la tecnología para tener un sueño adecuado.
- No comer comidas pesadas.
- Evitar tomar café o bebidas colas a últimas horas de la tarde (el efecto dura 4 a 6 horas).
¿Los niños son los principales afectados?
Varias semanas se discutió sobre si se mantenía o no el horario de verano, hasta que se tomó la decisión de volver al horario de invierno. Este próximo 14 de mayo, los relojes deberán retrasarse una hora. La decisión del Gobierno se basó en la “alta ausencia escolar que se produjo durante invierno del año pasado”.
Schifferli indicó que para los niños es una buena decisión, ya que el déficit atencional y elbajo rendimiento puede generarse cuando los menores duermen menos de 8 horas diarias o no tienen hábitos de sueño.
“Lo más importante es mantener la rutina normal de los niños. Al estar expuestos a la luz solar, el cerebro sabrá que debe comenzar a trabajar por lo que de manera innata, los niños estarán más despiertos en el colegio, en comparación a cómo sería si estuvieran a oscuras", indicó el especialista.
Schifferli agregó que el déficit atencional de muchos niños se produce por una privación forzada del sueño a raíz de nuestras ideas culturales de requerir de ellos rendimiento, sin respetar su biología. Hay que mencionar que un niño despertado a las 06:00 AM es como mandar a trabajar a un adulto a las 03:00 AM”.
Matías Pacheco
Matías Pacheco
No hay comentarios:
Publicar un comentario