jueves, 23 de junio de 2016

Chile se gana un lugar en la final de la Copa América Centenario

             Chile pasa a la final contra Argentina

                        Copa América Centenario

Mostrando la jerarquía que ha caracterizado a esta selección, Chile logró los pasajes a la final de Copa América Centenario merced al triunfo por 2 goles a 0 sobre Colombia, en un accidentando partido que tuvo un entretiempo de 2 horas y media de duración.
ChiCol
Los primeros 15 minutos del partido entre Chile y Colombia por las semifinales de Copa América Centenario, hicieron presagiar que una nueva jornada de muchos goles a favor de La Roja podría reeditarse, luego del 7 a 0 contra México el sábado pasado.
Los tantos de Charles Aránguiz a los 6 minutos, y luego de José Pedro Fuenzalida a los 11 minutos, mostraban a una selección que nuevamente era una tromba frente a un rival desconcertado y que no daba crédito a lo que sucedía en la cancha.
Más si consideramos que, en el papel, la escuadra dirigida por Juan Antonio Pizzi llegaba con bajas sensibles a este partido: Arturo Vidal suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, y Marcelo Díaz quien se retiró con una lesión muscular del partido contra los aztecas.
Y fue hasta el minuto 25 que La Roja demostraba haber hecho frente a las ausencias de muy buena manera, con un Pedro Pablo Hernández que lograba tener la manija del mediocampo chileno, sumado al despliegue de Jean Beausejour por la banda izquierda y Fuenzalida por la derecha.
Sin embargo, el trámite del cotejo se equilibró justamente cuando el tucumano Hernández debió salir del campo de juego producto de una lesión en la rodilla, permitiendo el ingreso de Erick Pulgar en el mediocampo, y al mismo tiempo el crecimiento futbolístico de Colombia que poco a poco comenzaron a  acercarse al pórtico defendido por Claudio Bravo, quien tuvo una actuación formidable, espantando todos los fantasmas y críticas que se habían levantado por su bajo rendimiento en los primeros partidos.
El pitazo final del primer tiempo fue un balón de oxígeno para la selección chilena, que estaba refugiada en su propio campo, frente a los embates de los cafeteros, el que se prolongó sorpresivamente más allá de los 15 minutos reglamentarios luego que una tormenta se desatara sobre el Soldier Field de Chicago, obligando a los equipos a aguardar por más de dos horas que el temporal.
El regreso del segundo tiempo mostró a La Roja con mayor ímpetu y ganas de recuperar el protagonismo de los minutos iniciales del primer lapso, lo que se vio profundizado por la expulsión del volante Carlos Sánchez de Colombia a los 57 minutos, no obstante los Colombianos se dispusieron a atacar el arco que fue defendido por el capitan de la seleccion Claudio Bravo.
Al final, Chile logró mantener la calma y el control del partido para dejar pasar los minutos y esperar el pitazo final, que decretó el paso de La Roja a la gran final del torneo a jugarse este domingo en New Jersey, reeditando el partido que hace casi un año la enfrentó a la misma selección y le dio la primera Copa América de su historia: la Argentina liderada por Lionel Messi.

San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo

Científicos advirtieron que la sección sur de la falla de San Andrés está "cargada y lista" para provocar un gran temblor, dando lugar a temores que se mostraron en la película "San Andrés" en 2015.

La falla de San Andrés, que recorre California de norte a sur a lo largo de 1.300 kilómetros y que delimita la placa norteamericana de la placa del Pacífico, es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre.
Fue la causante del devastador terremoto de 7,8 grados que destruyó gran parte de San Francisco en 1906, provocando la muerte de más de 3.000 personas.
Aunque la extrema premisa de "San Andrés" tiene más de ciencia ficción que de escenario real, lo cierto es que esta superproducción de Hollywood fue un recordatorio de que, tarde o pronto, la falla volverá a quebrarse y los más de 38 millones de personas que viven en sus inmediaciones tienen que estar preparadas.
La que más preocupa a los científicos es la sección sur de la falla, en la que no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años.
Los cálculos más conservadores apuntan a que, de producirse un temblor de magnitud 7,8 en la escala de Richter en esa sección -que tendría un impacto directo en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU.- cerca de 2.000 personas morirían y habría más de 50.000 heridos. Los daños materiales superarían los US$200.000 millones.
"La información con la que trabajamos los científicos indica que el extremo sur de la falla de San Andrés es en la que es más probable que se produzca un gran terremoto en los próximo 30 años", señala en conversación con BBC Mundo Jennifer Andrews, sismóloga del Instituto de Tecnología de California (Caltech).


Paris Jackson sale a la defensa de su padre: "Las personas más puras siempre son derribadas"


La hija del "Rey del Pop" aseguró que su padre es inocente, luego de que se revelaran documentos oficiales del allanamiento de la casa de Jackson en 2003.

                                    Paris Jackson sale a la defensa de su padre:


"Desafortunadamente la negatividad siempre va a vender. Les pido a todos que ingoren a la basura y los parásitos que hacen una carrera tratando de difamar a mi padre". Esas fueron las duras palabras de Paris Jackson, luego de que se revelaran informes policiales sobre el allanamiento de la casa de Michael Jackson en 2003, tras acusaciones de pedofilia en su contra. 
En los documentos que se dieron a conocer el martes, se podían ver imágenes de menores desnudos y de sacrificios animales y pornografía. Además, este miércoles salieron a la luz videos del allanamiento donde se podían ver toda la casa del Rey del Pop, quién falleció en 2009. 
La hija del cantante criticó esta información en Twitter y aseguró que su padre es inocente. "Se va a seguir probando que mi querido padre siempre ha sido y siempre será inocente". La actriz también escribió que "las personas más puras siempre son derribadas"


¡LOS PADRES DE LIAM Y MILEY ESTÁN PELEANDO POR SU BODA!


Después del drama son pareja-no son pareja Liam y Miley están más juntos que nunca y hasta hay planes de boda, pero las cosas no les han resultado tan fáciles 🙁
El evento ha resultado un tema sensible en su vida familiar, al grado de que sus papás están involucrados 😱.
Así lo reveló una fuente para Life & Style:
“Los padres de Miley y Liam siempre eran respetuosos y civilizados entre ellos hasta que empezaron con los planes de boda. Ahora toda se ha convertido en una guerra. Miley se enfermó por esto, al punto de dejar de comer. La situación en general está haciendo que ella quiera escaparse con Liam.”
¡Oigan, una boda debería ser un evento donde prevalece el amor! Esperamos que arreglen sus diferencias y se casen pronto 💖

Carlos Pena va a ser papá


Carlos Pena va a ser papá




Nuestro cantante va a ser papá, esta noticia lo publico el en su facebook el jueves 16 de julio.


La estrella de BTR lo anunció vía Twitter el día de  ayer: con una foto en la que se ve que no cabe de felicidad,  junto a su mujer Alexa Vega (protagonista de la saga “Mini espías”), y sosteniendo el test de embarazo. 😱
¡Qué felicidad saber que están a la espera de su primer/a hij@! Obviamente ella también utilizó la red social del pajarito para contar la noticia. 😍 😍 😍.
“Va a haber un nuevo niño cool en la ciudad… Y por cool me refiero a lo máximo, igual que su papá”, bromeó el feliz y futuro padre a través de Instagram. 🙊
Ella tiene 27 años, él 26, y juntos están formando un graaan proyecto de familia, como se ha visto reflejado en sus cuentas de Instagram. ¡Qué felicidad nos da por ellos! 👏

Club Bilderberg: ¿gobierno mundial paralelo?

Las reuniones secretas del Club Bilderberg alimentan las teorías de la conspiración. Los selectos invitados de la política y la economía mundial se reúnen esta vez en Dresden. Introducción al misterio…
Bilderberg 2016 en el Hotel Taschenberg, en el centro de Dresden.
Bilderberg 2016 en el Hotel Taschenberg, en el centro de Dresden.
¿Qué se le había perdido al político ecologista alemán Jürgen Trittin en Chantilly (Virginia, Estados Unidos) en 2012? Eso querían saber entonces sus correligionarios. La pregunta era expresión de un descontento masivo. La respuesta, conocida: el líder de Los Verdes alemanes había participado en una reunión del Club Bilderberg.
Un izquierdista en una reunión secreta de los poderosos y ricos del mundo: una provocación, una afronta al partido. Trittin se vio urgido de aclarar y solucionó el problema con la afirmación de que las ideas ecologistas debían ser defendidas justo allí, donde aún no eran mayoritarias. Y así, por los pelos, salió del apuro con las bases de su formación.
Wolfgang Schäuble no necesita ese tipo de justificaciones. El poderoso ministro alemán de Finanzas se halla este año en la lista de invitados, lo mismo que los titulares de Defensa e Interior, Ursula von der Leyen y Thomas de Maizière. Según trascendió, los tres habrían confirmado su asistencia al evento de cuatro días (9.-12.6.2016), a puertas cerradas.
El secreto Club Bilderberg se reúne cada año en un sitio y país distinto. Esta vez, en el Hotel Taschenberg, en el centro de Dresden. Ya se han anunciado casi dos docenas de manifestaciones en su contra. La canciller alemana, Angela Merkel, su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, así como el vicecanciller y líder del partido socialdemócrata, Sigmar Gabriel, no asistirán, pese a haber sido invitados. Suficiente para los titulares.
Envuelta en misterio, elitista, reservada
Quienes participan en las reuniones del Club Bilderberg se someten a estrictas reglas. La más importante se denomina "Chatham House Rule". Establecida por primera vez por el Royal Institute of International Affairs en 1927, obliga a cada participante a guardar absoluta reserva sobre el contenido de la reunión (conversaciones, declaraciones, intervenciones). De ahí que este encuentro de los poderosos sea, año por el año, blanco de la crítica a su nula transparencia.
Los organizadores y participantes se mantienen firmes: se trata de una rara oportunidad para hablar claro entre ellos, los decisores globales. Aunque, repetidamente, se ha invitado a periodistas como participantes, los medios no tienen autorización para reportar.
Fuertes medidas de seguridad en la Conferencia del club Bilderberg, en Tirol, Austria, 2015.
Fuertes medidas de seguridad en la Conferencia del club Bilderberg, en Tirol, Austria, 2015.
Lo que se sabe de estos encuentros es poco espectacular: se aclara y se discute en un ritmo de 90 minutos. Y en la reunión de hace tres años en "The Grove", una residencia de lujo al norte de Londres, no ofrecieron más que la típica oferta gastronómica de buffet, según reveló un participante; el vino tuvo que pagarlo cada uno de su propio bolsillo.
Bilderberg, el preferido de los teóricos de la conspiración
Entre Riesling y roastbeef, los selectos invitados intentan nada más y nada menos que solucionar problemas globales, salvar al mundo. De acuerdo con las memorias del antiguo embajador estadounidense en Alemania George McGhee, el Club Bilderberg habría contribuido enormemente a la firma de los Tratados de Roma, un paso previo al surgimiento de la Unión Europea (UE).
Etienne Davignon, empresario belga y presidente de honor del Grupo Bilderberg, afirma incluso haber asistido al nacimiento del euro en este círculo. Una y otra vez, surgen preguntas. ¿Quién estuvo detrás de la crisis del petróleo de 1973? ¿Cómo se logró la reunificación alemana? Las conferencias del Club Bilderberg alimentan las teorías de la conspiración y se multiplican las interpretaciones de sus críticos sobre el verdadero significado de este evento.
El sociólogo de los medios Rudolf Stumberger achaca al club de nobles la tendencia a un intento de re-feudalización. El politólogo holandés Kees van der Pijl asegura que los intereses allí representados tienen muy poco que ver con la democracia. Estas reuniones son, se repite cada año, un "evento absolutamente predemocrático". En su séptima década de existencia, sin embargo, el club secreto sigue ejerciendo una fuerte atracción: "fraternizar con algunas de las personas más influyentes del mundo", escribió en 2011 el actor británico Ian Richardson, "actúa como un afrodisíaco psicológico."
¿Cómo comenzó todo?
Esa motivación debe haber estado presente desde el primer encuentro, en 1954, en el "Hotel de Bilderberg", en la localidad holandesa de Oosterbeek. El príncipe Bernhard presidió la conferencia en sus primeros 20 años, hasta que tuvo que renunciar, involucrado en un escándalo de sobornos con el consorcio armamentista Lockheed. El ejemplo sirve de argumento a los críticos para poner bajo sospecha general al secreto Club Bilderberg por contribuir a estrechar lazos entre la política y la economía mundiales.

Salario mínimo: Hacienda asegura que aumento de $26 mil es "coherente" con situación macroeconómica del país

El ministro Rodrigo Valdés explicó que el incremento se implementará en cuatro escalones, por lo cual no significa una "locura" para la situación del país.

Claudia Soto
Luego de que el gobierno cediera y aceptara la propuesta de parlamentarios de la Nueva Mayoría de aumentar el salario mínimo en 26 mil pesos y no en los 10 mil que se planteó de manera inicial, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó cómo se implementará este incremento que será gradual. 
En conversación con CNN Chile, el secretario de Estado aseguró que esta nueva cifra "no es una locura" para la situación macroeconómica del país y que más bien es "coherente". 
Valdés explicó que "la propuesta que llevamos (de aumentar en $10 mil pesos el sueldo mínimo) no tuvo suficientes votos para ser aprobada y en una democracia lo normal es negociar y encontrar un punto de encuentro". 
"Nosotros llevamos una propuesta que habíamos conversado con la CUT, que era un aumento de una sola vez, un salto de 10 mil pesos, y lo que hemos preacordado es un aumento de escalones, cuatro escalones, el primero de 7.500 pesos, después 6.500 y posteriormente dos de 6.000", dijo. 
En esa línea, indicó que a pesar de ser un aumento mayor al que propusieron de manera inicial, "como son extendidos en el tiempo, y como son escalones, la verdad es que el salario real es mayor pero coherente con la macroeconomía también, no es una locura". 

caso soquimich explicado con peras y manzanas

Felipe Daiber 

En esta columna expondré los antecedentes del Caso SQM (o Soquimich) recopilados hasta la fecha. No obstante, es preciso destacar que el “Caso SQM” aun no es un “caso”. Dado esto algunos lo han llamado “arista” del Caso Penta. Sin embargo, de acuerdo a los antecedentes recopilados hasta la fecha (escasos, pero contundentes) yo me siento más cómodo llamándole “Caso”, aun cuando para el Servicio de Impuestos Internos no lo sea.
En una primera sección les hablaré sobre Soquimich, como empresa chilena. En la segunda sección abarcaremos brevemente el Caso Cascadas, protagonizado por esta y empresas relacionadas, de forma de contextualizar de qué y de quienes estamos hablando. En una tercera sección hablaré sobre los antecedentes que deben originar una investigación profunda y acuciosa a esta empresa, sobre presunto financiamiento irregular de campañas políticas y fraude al Fisco. En una cuarta parte abordaré el insólito quiebre entre la Fiscalía y el SII, a propósito de esto. Finalmente, en la cuarta sección, una muy crítica reflexión sobre el Servicio de Impuestos Internos.

SOCIEDAD QUÍMICA Y MINERA DE CHILE (SOQUIMICH O SQM)

sqm1
La Sociedad Química y Minera de Chile (de ahora en adelante “SQM”) es una empresa minera privada dedicada a la explotación, procesamiento y comercialización de minerales, principalmente yodo, potasio y litio. Fue concebida el año 1968 como una empresa mixta entre el sector público y privado, así como muchas grandes empresas en Chile. En 1971 la empresa pasó a ser controlada en un 100% por la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), por ende, del Estado de Chile. Sin embargo durante la década del 80′ se privatizó. Esta empresa se adjudicó concesiones exploratorias de litio.
A partir de diciembre de 2012 Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A., Inversiones Global Mining (Chile) Ltda., y Potasios de Chile S.A. (colectivamente, Grupo Pampa) controla el 31,97% del total de acciones de SQM. En rigor, el controlador de SQM es el Sr. Julio Ponce Lerou, Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, ex yerno del Gral. Augusto Pinochet Ugarte, quien ejerce en la actualidad como Presidente del Directorio de SQM S.A., Norte Grande S.A., Oro Blanco S.A. y Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A.

JULIO PONCE Y EL CASO CASCADAS

poncelerou
En septiembre de 2013, a raíz de los cuestionamientos a los estados financieros de SQM, formulados por Moneda Asset y las AFP de Chile, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) formuló cargos en contra de Julio Ponce Lerou por la responsabilidad que le cabía en diversas transacciones bursátiles realizadas, de forma reiterada y coincidente, entre 2009 y 2011, que permitían presumir la existencia de una manipulación en el precio de las acciones de SQM, lo cual habría originado pérdidas indirectas a las AFP y Moneda Asset.
Julio Ponce mantiene el control de SQM a partir de un esquema denominado“cascada”. ¿En qué consiste? Para esto recurriremos a Snoopy. Suponga que Snoopy es propietario del 51% de las acciones de una empresa llamada “Oro”. La empresa “Oro”, a su vez, es propietaria del 51% de otra empresa llamada “Plata”. Por consiguiente, Snoopy es controlador de ambas empresas: de forma directa controla “Oro”, y al controlar “Oro” controla “Plata”.
Compliquemos un poco el ejemplo. Snoopy posee el 51% de acciones de la empresa llamada “Oro”. Sin embargo, “Oro” sólo posee el 25% de las acciones de la empresa“Plata”. No obstante, Snoopy tiene otra cascada. Snoopy, además de poseer acciones en“Oro” también posee el 51% de una empresa llamada “Cobre”. Esta empresa “Cobre”posee el 26% de acciones de la empresa “Plata”. En la suma, como Snoopy controla a “Oro” y “Cobre”, termina controlando “Plata” a través de 2 cascadas. El nombre “cascada” es un símil dado que el control de las empresas fluía desde arriba hacía abajo, como el agua de una cascada.
cascada_1
Julio Ponce tiene el control de SQM a través de 2 cascadas. Julio Ponce controla una sociedad llamada “Norte Grande”, que a su vez controla la sociedad “Oro Blanco”, la cual controla la sociedad “Pampa Calichera”, la que finalmente controlaba el 23% de acciones de SQM. Por otro lado la sociedad inicial, “Norte Grande”, a través de otra cascada controla la sociedad “Nitratos de Chile”, que a su vez controla la sociedad“Potasios de Chile”, la que finalmente también ostentaba acciones de SQM: el 7%.Con ello Ponce controlaba el 30% de acciones de SQM, de forma indirecta.
Lo que hacía Ponce era lo siguiente. Ponce vendía barato y compraba caro su mismo producto. ¿Cuál producto? Acciones de SQM, Pampa Calichera, entre otras. Ponce, a partir de alguna sociedad de la cascada, vendía acciones de otra sociedad de la cascada, a un precio inferior que el de mercado, a una empresa X relacionada. Esta empresa X relacionada luego revendía esas acciones a una sociedad de la cascada, a un precio más alto que el de mercado. ¿Qué conseguía? Revalorizar, artificialmente, el precio de las acciones en transacción. Estas operaciones se hacían con 5 minutos de desfase. Es decir, Ponce recuperaba las acciones que inicialmente vendía luego de 5 minutos a un precio más alto que antes. Esto lo hacía de forma reiterada. Por consiguiente, en 5 minutos Ponce lograba manipular el precio de sus acciones, gracias a empresas “palo blanco”. En 5 minutos Ponce lograba que algo que costaba $50 pasara a costar $70.
Si no entendió, aquí va mi último intento. Volvamos a Snoopy. Snoopy controlaba “Oro”, que a su vez tenía acciones en “Plata”. Además Snoopy controlaba “Cobre”, que también tenía acciones en “Plata”. Supongamos que Snoopy llama a su amigo Charlie Brown, controlador de la empresa “Peanuts”. Snoopy le dice “cómprame acciones de Plata, te las vendo re baratas, pero debes vendérmela re caras después”. Charlie le dice “¿y que ganó yo?”. Snoopy le contesta “el sobreprecio”. Charlie acepta. Charlie, a través de “Peanuts” le compra 1 acción de “Plata” a la empresa “Oro” en $50. La empresa “Oro”, y todos sus accionistas, pierden, al vender una acción tan barata. Luego “Peanuts” vende 1 acción de “Plata” a la empresa “Cobre”, a $70. “Peanuts” gana $20 por la operación. Snoopy sigue controlando “Plata” y las acciones se revalorizaron: algo que valía $50 ahora vale $70. “Oro” perdió. “Cobre” igual, pagó más por algo que valía menos que $70.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) multó a 8 ejecutivos y una corredora de bolsa, donde destaca Julio Ponce y Leonidas Vial, ex Presidente del Directorio deLarrainVial S.A. y accionista mayoritario de Blanco y Negro S.A. (Colo Colo). Las multas ascendieron en total a USD 164 millones, una de las multas más altas que haya interpuesto la SVS en décadas.

SQM Y LA POLÍTICA: EL NUEVO PENTA

Carlos-Gajardo-574x396
Pasaron los meses y el Caso Cascadas paulatinamente dejó de acaparar la atención de los medios de prensa. Las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2013 eran la vedette, y la atención parecía concentrarse en la fuerte disputa de los 9 candidatos presidenciales, las primarias de la derecha, el abrumante liderazgo de Michelle Bachelet, entre otros. Cambio de gobierno, Michelle Bachelet asumió la Presidencia de la República, Reforma Tributaria, Reforma a la Educación, así sucesivamente. SQM descansaba. Había estado en el ojo del huracán, pero gracias a temas más contingentes el caso parecía cerrado. Las multas parecían un castigo más benevolente que el desprecio público. Pero, como diría un cura, aun quedaban pecados por expiar.
Repentinamente los medios de prensa se volcaron al denominado Caso Penta. . . Uno de los puntos más álgidos del Caso Penta fueron los antecedentes que dieron con el posible delito de cohecho y lavado de activos en contra del ex Subsecretario de Minería, Pablo Wagner. Esto, gracias a las declaraciones del ex Gerente General de Empresas Penta, Hugo Bravo. Las diligencias de la Fiscalía se aceleraron, con el fin de obtener más antecedentes de esta arista. Fue así como la Fiscalía dio con Carolina de la Cerda, cuñada del ex Subsecretario.
Carolina de la Cerda declaró haber sido la prestadora de boletas de honorarios de Pablo Wagner. Ella emitía las boletas, para así evitar que Wagner figurara en la prestación de servicios particulares, ya que él ejercía como Subsecretario de Minería. La Fiscalía iba tras “Empresas Penta”. Carolina de la Cerda les dio algo más: Soquimich. Carolina de la Cerda declaró: “(Wagner) me dio un teléfono de contacto para que yo le avisara cuando me llegara la plata, para así girar tres cheques por los montos y a las personas que debía girar los cheques, en ese momento, la persona, cuyo nombre no recuerdo, me dio los nombres de Cristina Bitar, Ernesto Silva Bafalluy y Lorena EspinozaYo hice la boleta para la empresa Soquimich con la glosa asesorías financieras”. Con este testimonio se dio con la presunción de que Empresas Penta no era la única empresa que financiaba campañas políticas de forma irregular, a través de la emisión de boletas falsas.
Con esta información el Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló en contra de Pablo Wagner y Carolina de la Cerda. En un comienzo el SII había solicitado toda la documentación contable correspondiente a los años comerciales 2009 a 2014. Sin embargo, posteriormente, y de forma extraña, el SII hizo una aclaración a la Fiscalía y restringió su solicitud, acotando el periodo a analizar para SQM, el cual sólo se limitó a julio de 2009. El día 16 de Enero de 2015 la Fiscalía incautó información de las oficinas de SQM, los cuales entregaron libros contables de forma voluntaria.
El Fiscal Carlos Gajardo analizó la contabilidad. Encontró 19 ruts sospechosos. Con todo, El Mostrador accedió a un informe enviado por SQM al SII sobre 240 ruts que emitieron boletas durante el año 2010 a la empresa (ver articulo). El diario sostiene que hay relación con 39 políticos de Chile.

POLÍTICOS DE LA COALICIÓN NUEVA MAYORÍA (EX CONCERTACIÓN)

Fulvio Rossi (Senador PS), Marcelo Rozas (ex embajador en República Checa, DC), Raúl Castro (CORE DC Arica y Parinacota), Roberto León Araya (hijo del diputado DC Roberto León), Hernán Rivera Letelier (escritor, ex candidato a diputado PS).

POLÍTICOS DE LA COALICIÓN POR EL CAMBIO (ALIANZA POR CHILE)

Colaboradores de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, asesoras de Joaquín Lavín Infante, un hijo de Pablo Longueira, asesoras de Pablo Zalaquett, asesora del senador UDI Jaime Orpís, asesor de senador UDI Juan Antonio Coloma, el concejal UDI por Puente Alto Gustavo Alessandri y el CORE PRI por la Región del Biobío, Jorge Brito.

EL QUIEBRE ENTRE LA FISCALÍA Y EL SII

safe_image
Michael Jorrat, Director del SII y Sabas Chahuán, Fiscal Nacional

La Fiscalía quiere seguir investigando a SQM, ampliando la documentación contable al periodo comprendido entre 2009 y 2014. No obstante, para acceder a esos documentos, se requiere una querella por parte del SII, por presuntos delitos tributarios. El SII no se ha querellado en contra de SQM. El diario La Tercera publicó un gran reportaje el día domingo 15 de marzo de 2015 titulado: “La vía de escape que incomoda a los fiscales” Como encabezado el matutino señala: “Mientras el Ministerio Público buscaba incautar toda la contabilidad de SQM, el SII dio una señal de poder y abrió una puerta para que la arista política del caso Penta se encauce lejos de tribunales. La decisión fue bien recibida por todo el espectro político, partiendo por La Moneda.”.
SQM no ha entregado la información solicitada por los fiscales. El SII busca una compensación de SQM al Fisco, sin entrar en una investigación. La Fiscalía no puede creerlo. Yo tampoco.

REFLEXIÓN Y LLAMADO A LOS LECTORES

Servicio-de-impuestos-internos
A diferencia de anteriores columnas, esta vez finalizaré esta exposición con un fuerte llamado a la colaboración de todos ustedes. Aquí estamos en presencia, probablemente, de algo más grande que Penta. Se presume que SQM ha contribuido al financiamiento irregular de campañas políticas de todos los sectores: Nueva Mayoría y Alianza por Chile, izquierda y derecha.
El SII es una institución que administra las contribuciones tributarias de todos los chilenos. Personas, empresas, ricos, pobres, todo llega a las arcas del SII. Impuestos del consumo (IVA, específicos), de las rentas (global complementario, primera y segunda categoría), dinero de todos los chilenos. Empresas Penta simuló pérdidas por 5 años consecutivos y no pagó impuestos. Es más, en el global, el SII devolvió más de $280 millones a Empresas Penta. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha demostrado ser una de las instituciones más frágiles del sistema económico en Chile. Que fácil parece defraudarlos, y con qué debilidad velan por los intereses de los aportes de todos los chilenos. Si no fuera por las querellas de la Fiscalía, el SII, que acostumbra a multar, no marcaría precedentes severos contra el fraude a las arcas fiscales. Reitero: administran el dinero de todos los chilenos. Eso se llama “riesgo moral” en economía. Administrar irresponsablemente dinero ajeno. Dineros de todos los chilenos.
Y es qué nada de esto ocurriría si en el SII hicieran una buena tarea. Recuerde que el Caso Penta se originó por un ex funcionario, Iván Álvarez, quien tenía una verdadera empresa que defraudaba al Fisco gracias a un error en el sistema. De su delito surgió Hugo Bravo, y se dio con Empresas Penta. Ahora estamos con SQM, y el SII no quiere querellarse para investigar la contabilidad faltante. Increíble.
En un mes de contabilidad se logró identificar 19 ruts sospechosos de tener vínculos con aportes irregulares a la política. ¿Qué se puede encontrar si se analizan 5 años de contabilidad? ¿Cuantos políticos? Imagínense.
 Este sistema no es propio de la derecha. Esto es transversal de la política. Esta arista presenta esa prueba. Para tener certeza, es necesario que se investigue la contabilidad de Soquimich. Sin embargo SII no quiere querellarse. Como vía alternativa, invitaron a SQM a pagar lo que supuestamente le adeudan al Fisco, evitando así investigación, querellas y tribunales. Esa benevolencia no es propia de un país que quiere ser desarrollado. Esa benevolencia es nociva para la economía. Esa benevolencia es propia de un país desigual. Una desigualdad que se ha notado en los 3 casos en boga: Dávalos, que accede a créditos millonarios sin tener patrimonio, Penta, que no paga impuestos en contraste con millones de chilenos que sí lo hacen, y SQM, que puede eludir la justicia pagando un precio estipulado arbitrariamente por el SII.
¿A qué le teme el SII? ¿A qué le teme La Moneda? y lo más preocupante: ¿Qué nos están escondiendo?. La gente de Chile merece saber. Quiero pedirles, por favor, que compartan esta columna. 

Sernageomin declara en alerta Amarilla al volcán Calbuco

 Ello por el aumento de sismicidad con 160 temblores en los últimos 3 días . También hay una deformación superficial, detectada con la red de instrumentos.
En alerta Amarilla fue declarado el volcán Calbuco, ubicado en la comuna de Puerto Montt. Así se informó desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile. Este macizo hizo erupción en abril del año pasado, ocasionando importantes daños en los alrededores.
Los poblados más cercanos son Ensenada, Correntoso, Colonia Río Sur y Alerce.
La institución técnica precisó que la causa de esta decisión es el aumento de sismicidad observada desde hace algunos días, acompañada de deformación superficial detectada con la red de instrumentos.
Esto implica, se indicó, un desequilibrio del sistema interno que es característico en volcanes que han hecho erupción recientemente y que eventualmente podría culminar en actividad eruptiva en semanas o meses.
“Aunque los eventos registrados presentan bajos niveles de energía y sólo son detectados gracias a la sensible red de monitoreo instalada en este volcán, el aumento en su frecuencia sugiere variaciones en el nivel base de la actividad del volcán y por ello se ha resuelto que la alerta técnica se cambia a nivel Amarillo”, indicó el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel.
Mientras que el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, llamó a la calma al afirmar que “conocemos el territorio y las personas que habitan en los sectores cercanos al volcán. Desde ya y junto a las autoridades estamos coordinados para asegurar la tranquilidad de la población”.

Nacional:


Emergencia ambiental en santiago 




El Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental de la Región Metropolitana establece las medidas especiales que afectan a la Región Metropolitana cuando la contaminación supera los indicadores aceptables.
El monitoreo de la calidad  del aire es un factor clave para determinar las medidas de excepción Alerta Ambiental, Preemergencia Ambiental y Emergencia Ambiental.

¿Qué implica una Alerta Ambiental?

La Alerta Ambiental implica una serie de medidas que se aplican en la Región Metropolitana cuando el Índice de Calidad del Aire referido a Partículas (ICAP) se ubica entre los niveles 200 y 299.
En días de Alerta Ambiental está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña y de otros derivados de la madera, estén o no provistos de sistema de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana. La medida rige desde la medianoche del día en que se declara el episodio y por 24 horas.
Durante fines de semana y festivos hay restricción para vehículos sin sello verde (2 dígitos). Además, se recomienda abstenerse de realizar actividad física.

¿Qué es una Preemergencia Ambiental?

Cuando los niveles de contaminación se ubican en el rango de 300 a 499 se decreta Premergencia Ambiental, lo que implica restricción de circular a vehículos catalíticos (con sello verde), la cual afecta a 2 dígitos, que van rotando según los días.
También se aplica un aumento de la restricción para los vehículos no catalíticos, de los 4 dígitos habituales pasa a 6.
La prohibición de circular rige para toda la provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto, entre las 07:30 y las 21:00 horas. En estas jornadas está prohibido el uso de todo tipo de chimeneas y calefacción a leña, incluyendo las de doble cámara. También se establece la paralización de funciones de alrededor de 763 fuentes fijas industriales.

¿Qué pasa con la restricción a motos, buses del Transantiago, transporte escolar y taxis o colectivos?

Las motos y buses del Transantiago no tienen restricción. Los taxis y colectivos, así como los buses rurales, interurbanos y los buses privados, tienen restricción desde las 10.00 hasta las 16.00 horas. Esto rige en toda la provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto. En tanto, el transporte de carga tiene restricción desde las 10.00 hasta las 18.00 horas, y ésta rige al interior del eje Américo Vespucio. Finalmente, la restricción para el transporte escolar rige entre las 21.00 y las 6.30 horas del día siguiente.

¿Qué sucede con la restricción vehicular si la Premergencia se decreta para un día de fin de semana?

Cuando se decreta una Preemergencia un fin de semana, la restricción vehicular para catalíticos afecta a 2 dígitos, y para no catalíticos a 6, en el mismo horario que los días de semana (de 07.30 a 21.00 hrs.). Este mismo horario también rige para los taxis y colectivos. En tanto, buses privados, rurales e interurbanos tendrán prohibido circular las 24 horas. Todas las restricciones anteriores se aplican a toda la provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto. En el caso de vehículos de carga, estos tendrán restricción al interior del eje Américo Vespucio: los sin sello verde, desde las 10.00 hasta las 18.00 horas; y con sello verde, desde las 10.00 hasta las 17.00 horas.

¿Qué pasa con las clases en los colegios ante una Preemergencia Ambiental?

Las clases en escuelas y colegios se realizan de manera normal. Respecto a las clases de educación física, cuando hay Preemergencia el Ministerio de Educación está facultado para ordenar su suspensión en aquellos establecimientos en que se amerite tal medida. Igualmente, la autoridad recomienda a la población abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre, tanto en Preemergencia como en Alerta Ambiental.

¿Hay algún vehículo exento de restricción vehicular?

Algunos tipos de vehículos como ambulancias, carros de bomberos, coches mortuorios y otros están exentos de la restricción vehicular.